Presento aquí un sistema compuesto por dos biodigestores unidos en serie, es decir, lo que sale del primero entra directamente al segundo. Total son 15 metros lineales y 13m3 de volumen líquido. Este proyecto se realizó ha pedido del productor, Pancho, sin ningún tipo de subsidio. La gestión e instalación corrió a cargo de Víctor Serrano.
![]() |
Dos biodigetsores en seria de 6,5m3 cada uno en una granja de cerdos en Cochabamba, Bolivia |
Para resolver esa problemática es que se instalaron dos bdgs en serie, cada uno tiene un volumen liquido de 6,5 m3, osea, un total de 13m3. De esta manera, estos dos biodigestores están pensados para tratar unicamente el estiércol húmedo proveniente de lechones y cerdos pequeños.
Estas son las características de cada biodigestor:
- Ancho de rollo de polietileno tubular de 350 micrones y 4% UV: 2m
- Longitud del biodigestor: 7m
- Ancho inferior de la zanja: 0,8m
- Ancho superior de la zanja: 1,05m
- Profundidad de la zanja: 1m
- Volumen liquido: 6,475m3
![]() |
Vista de los dos biodigestores en el punto de unión |
![]() |
Unión entre ambos biodigestores |
¿que hace con el resto de estiércol, mas seco, que genera su granja? pues lo deja secar al Sol (la parte húmeda la metió al bdg) como se ve en la siguiente fotografía:
![]() |
secado al Sol del estiercol que no sale tan humedo, normalmnete el de cerdos de mayor tamaño. el estiercol mas húmedo es el que entra a los bdgs en serie |
Según el productor, el olor ya ha desaparecido (objetivo fundamental conseguido), pero ahora quiere comenzar a aprovechar el biogas y el Biol... el Biogás aun no mantiene la llama constantemente (lleva menos de tres meses desde que instaló el bdg y ademas en la epoca de clima mas frió), y el biol parece tener buen aspecto...a falta de analisis, que si los haremos.