The impact of biodigesters on the livelihood of rural Aymara families in the Highlands of Northern Bolivia: A sociocultural analysis.
[DESCARGAR]
Written by Linda Pracejus [linda.pracejus@hotmail.com]. University of Natural Resources and Applied Life Sciences Vienna. Supervisors: Georg Gruenberg, PhD (Vienna) & Jaime Martí-Herrero, PhD (La Paz)
Linda Prajeus, tesista alemana que
vino a Bolivia a desarrollar su tesis de maestría de la University of NaturalResources and Applied Life Sciences Vienna, ha estado conviviendo con productores aimaras
usuarios de biodigestores (vinculación que se hizo a través de la ONG PROSUCO). A partir de dicha convivencia es que se ha analizado
de forma cualitativa el análisis de los indicadores de la ONU para 'pobreza' y
que repercusiones, según esta instancia, tienen los biodigestores para salir de
ella a través de la convivencia con estos productores, que caven dentro de la
definición de pobreza de la ONU. Y de otro lado se ha analizado el significado
de pobreza para estos productores, con la cual no se sienten identificados, y
el aporte que les hace los biodigestores para mejorar su calidad vida.
Linda Prajeus convivió con la familia de Don Marcial (y otras tantas) para desarrollar su estudio |
Del estudio se extrae que los indicadores de
la ONU manejados para delimitar la pobreza no coinciden con aquellas
considerados pobres, mientras que el aporte de los biodigestores que reconoce
la ONU para salir de la pobreza es el biogás, mientras que las familias (usuarias de biodigestores)
consideradas pobres por ONU dan un mayor al biol por poderles generar mayores
ingresos a través del aumento de la productividad agrícola de forma sustentable
y recursos propios. Respecto al biogás, las familias reconocen que es una
ayuda, pero que su comida tradicional requiere de mayor poder calorífico que si
les da el GLP (al que tienen acceso) y la leña (con la que combinan el GLP).
Evaluación
tecnología y pobreza: De este estudio se extrae la
necesidad de entender a las poblaciones meta de los proyectos y conocer sus
prioridades y valoraciones para enfocar de ese modo el proyecto. Por otro lado,
al no haber uso de biogás de forma cotidiana, se extrae la necesidad de darle
usos paralelos al biogás mas allá de la cocina tradicional, por ejemplo, en
calentar la comida de los perros, o procesos de higienización de enseres de
ordeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario